OAGI — Arquitectura Ontogenética de la Inteligencia General — propone repensar la creación de agentes artificiales como un proceso de nacimiento y desarrollo, no como mera acumulación de parámetros. El autor adapta un paper académico a un formato divulgativo que combina propuestas técnicas y medidas éticas: un sustrato inicial (PNV), morfógenos que orientan la especialización, la Señal WOW que abre ventanas críticas de plasticidad y el CHIE, umbral que indica una integración cognitiva relevante. El libro integra la gobernanza en la propia arquitectura: la Memoria Ontogenética Inmutable (IOM) registra decisiones y eventos, y el protocolo Stop & Review pausa procesos para auditar antes de avanzar. Esta visión promete mayor trazabilidad, eficiencia de datos mediante andamiajes pedagógicos y seguridad por diseño, pero enfrenta desafíos reales como costes operativos, riesgo de falsos positivos y la transferencia de simulaciones al mundo real. OAGI propone además roles institucionales como comités y guardianes que supervisen nacimientos cognitivos y garanticen responsabilidad social. En conjunto, ofrece una hoja de ruta práctica y responsable para explorar alternativas al paradigma del escalado masivo hacia AGI. Impulsará debates públicos, marcos regulatorios y nuevas prácticas técnicas que conecten desarrollo, ética y responsabilidad en la construcción de inteligencias artificiales a escala mundial.